Si bien la Raspberry Pi Pico fue un batatazo a todas las tarjetas de desarrollo basadas en microcontroladores, sigue siendo un microcontrolador que necesita de complementos para que la experiencia de uso, sobre todo la de aprendizaje, sea satisfactoria. Con esto me refiero a que tenemos el “cerebro” para usar, pero debemos construir su “cuerpo” para que sea funcional y no más que una tarjeta pequeña y económica que solo piensa y no ejecuta.
Así nace la tarjeta de desarrollo para la Raspberry Pi Pico, diseñada y fabricada por MCI electronics, que potencia las características de la mencionada tarjeta con salidas para mayor potencia, conectores Grove para facilitar el conexionado, terminales para alimentación de sensores individuales para cada entrada analógica, socket para otorgar conectividad inalámbrica.
De lo anterior podemos ahondar en que cuenta con salidas de relé para control de dispositivos de 220 VAC o 30VDC a 10A, entradas optoacopladas para entradas de entre 9V y 24V, conector Grove para conectar dispositivos que se comuniquen por el estándar I2C a 3,3V y 5V o para iniciar el bus de este estándar agregando hasta 127 elementos en el mismo par de cables (4 si consideras la alimentación). También tiene un socket con formato XBee para incorporar distintos módulos inalámbricos otorgando conectividad wifi, bluetooth o 3G. Nada mal, no?

Las partes que componen la tarjeta son:
- I2C 0: Conector Grove de 4 pines conectado al I2C0 de la Raspberry Pi Pico, energizado con 5V.
- I2C 1: Conector Grove de 4 pines conectado al I2C1 de la Raspberry Pi Pico, energizado con 3,3V.
- Serial 0 (Conector XBee): El puerto de comunicación UART 0 de la Raspberry Pi Pico se utiliza para el conector XBee.
- Serial 1: El puerto de comunicación UART 1 de la Raspberry Pi Pico se encuentra disponible como conector through hole con separación de 2,54mm/0,1”.
- Switch selector de voltaje ADC0, ADC1 y ADC2: Este switch se encarga de seleccionar el voltaje en el pin VCC de cada entrada ADC, cambia entre 3,3V y 5V.
- Botón RUN: Pulsador N/O conectado a GND y al pin RUN de la Raspberry Pi Pico, al cerrar el pulsador se reinicia el dispositivo.
- ADC0: Conector terminal block conectado al ADC0 de la Raspberry Pi Pico, pin GP26.
- ADC1: Conector terminal block conectado al ADC1 de la Raspberry Pi Pico, pin GP27
- ADC2: Conector terminal block conectado al ADC2 de la Raspberry Pi Pico, pin GP28
- GP2: Entrada optoacoplada conectada al pin GP2 de la Raspberry Pi pico, el voltaje de operación es de 9V a 24V.
- GP3: Entrada optoacoplada conectada al pin GP3 de la Raspberry Pi pico, el voltaje de operación es de 9V a 24V.
- LED Power: Indica que la tarjeta está siendo alimentada. Conectado a VBUS de la RPI Pico
- LED 1: Indica el estado de la bobina del relé 1, al energizar la bobina se enciende el led
- LED 2: Indica el estado de la bobina del relé 2, al energizar la bobina se enciende el led
- LED 3: Conectado a Rx0 en el conector XBee, se enciende al recibir datos por el conector XBee
- LED 4: Conectado a Tx0 en el conector XBee, se enciende al enviar datos por el conector XBee
- LED 5: Indica estado de la entrada optoacoplada en el pin GP2, al energizar la entrada se enciende el LED
- LED 6: Indica estado de la entrada optoacoplada en el pin GP3, al energizar la entrada se enciende el LED
- LED 7: Led de propósito general, conectado al pin GP18, funciona con lógica inversa, 0 para encender 1 para apagar
- LED 3,3V: Led conectado al pin 3,3V, indica que se recibe 3,3V en conector XBee
Para información más detallada puedes consultar el manual de usuario aquí y la hoja de datos acá.
El uso de esta tarjeta de desarrollo como complemento a la Raspberry Pi Pico no afecta en nada a su programación, puede ser programada con Thonny, software recomendado por el fabricante, que ocupa un intérprete para micropython, nos permite cargar el programa en la Raspberry o ejecutarlo desde la consola. Pero eso no es todo, Arduino entendió el poderoso rival que tenía en frente y como el mejor de los guerreros, prefirió contar la historia y aliarse simbólicamente. Hoy ya tenemos soporte para la Raspberry Pi Pico en el IDE de Arduino, a través del gestor de tarjetas es posible instalar todo lo que necesitas y podemos hacer nuestros programas en ese ambiente si se nos hace más cómodo.
Revisa el Kit de Desarrollo para la Raspberry Pi Pico que tenemos para ti, te entregamos el “cuerpo” y el “cerebro” que trabajan de maravilla juntos, al que solo le falta tu “alma” y tus ganas de aprender. Conviértete en un buen Maker y dale un propósito significativo a tu proyecto.