El Raspberry Pi 400 – un computador completo

Raspberry Pi 400 es una idea excelente ya que simplifica la configuración para los que quieran comenzar a disfrutar el mini-ordenador de placa única más popular del planeta desde el minuto uno, sin complicaciones de montaje.

La Fundación británica sin ánimo de lucro detrás del proyecto Pi ha creado una nueva solución para acercarlo a un mayor número de usuarios. Si Raspberry Pi es un desarrollo eminentemente modular donde a partir de la placa se van añadiendo componentes opcionales, Raspberry Pi 400 es totalmente lo contrario, un PC completo construido en un factor de forma de teclado compacto.

Meter una computadora en un teclado no es nada nuevo y la era de la informática moderna más allá del «Personal Computer» de IBM comenzó prácticamente con ese tipo de diseños, desde el Commodore 64 al ZX Spectrum, pasando por la Atari 800XL, fueron microcomputadoras con las que se iniciaron un buen número de usuarios en la década de los 80.

De hecho, la idea de crear Raspberry Pi surgió cuando su administrador Eben Upton contactó con un grupo de profesores, académicos y entusiastas de la informática para crear un ordenador que animara a los chicos a estudiar informática en las escuelas británicas como lo hiciera en 1981 el Acorn BBC Micro, otro con ese formato.

La Fundación retoma ahora esa idea que ya han utilizado recientemente terceros proveedores como Kano, construyendo soluciones PC «todo en uno» en torno a este proyecto con soluciones que eliminan componentes y cables del escritorio, y facilitan enormemente la instalación, configuración y puesta en marcha a los usuarios menos técnicos o los que no quieran trastear demasiado. Excelente para iniciar a tu hijo, por ejemplo, y de paso sacarlo de móviles, juegos y redes sociales, divirtiéndose, pero aprendiendo.

Raspberry Pi 400

Raspberry Pi 400: las ventajas del todo en uno

Raspberry Pi 400 incluye -casi- todo lo necesario para implementar un escritorio completamente funcional. Su chasis tiene prácticamente las mismas dimensiones y diseño del teclado oficial del proyecto, salvo su grosor para incluir dentro sus componentes y los conectores externos para las interfaces soportadas.

Su base hardware es el mismo de la última versión Raspberry Pi 4 de 8 GB, con el SoC Broadcom BCM2711 con cuatro núcleos Cortex A72 overclockeados para la ocasión a 1,8 GHz (el original funciona a 1,5 GHz). A pesar del aumento de velocidad, el sistema de refrigeración sigue siendo pasivo sin molestos ventiladores.

Incluye 4 Gbytes de memoria RAM, el valor intermedio de esta placa que cuenta también con versiones de 2 u 8 Gbytes, mientras que la conectividad es la que ofrece la placa, con Ethernet, Bluetooth 5 y Wi-Fi 802.11b/g/n/ac de 2,4GHz y 5GHz.

También se mantienen los 4 puertos USB, USB 3.0, un USB 2.0 y un USB Tipo-C para suministro de energía; el puerto de 40 pines GPIO; el jack de 3,5 mm, además de los dos puertos micro HDMI con posibilidad de conectar hasta dos monitores 4K. Recordemos que Raspberry Pi 4 cuenta con decodificación H.265 para vídeos 4K y 60fps, H.264 para vídeos 1080p y 60fps y renderizado de vídeos a 1080p y 30fps.

Como el resto de versiones, soporta tarjetas microSD donde se ejecuta el sistema operativo y aplicaciones. Se ofrece oficialmente el Raspberry Pi Desktop (un Linux basado en Debian), otros del mismo corte como Ubuntu y un largo etc. porque Raspberry Pi soporta hoy distintas plataformas de software incluyendo un Windows 10 IoT Core oficial de Microsoft.

Para los que quieran más, Raspberry también distribuirá un kit completo que  incluirá:

  • La nueva Raspberry Pi 400
  • El ratón USB oficial
  • La fuente de alimentación oficial USB-C
  • Una tarjeta SD con el sistema operativo Raspberry Pi preinstalado
  • Un cable micro HDMI a HDMI
  • La guía oficial para principiantes de Raspberry Pi


Scroll al inicio