Antes de hablar de las herramientas útiles para nuestra Raspberry, haremos algunos ajustes necesarios para el correcto funcionamiento. Entonces accederemos a la “Configuración de Raspberry Pi”, desde preferencias en el menú de inicio

La ventana que se desplegara permite configurar y modificar gran cantidad de parámetros, pero para este caso solo nos centraremos en la pestaña “Interfaces” y daremos click en el circulo de activo a SSH. SSH (secure shell) es un protocolo para administracion remota que permite modificar servidores por internet.

Como recomendación agregaremos un monitor para verificar la temperatura de la CPU de nuestra Raspberry, increíblemente útil para la versión 4 de esta tarjeta, que al ser más potente también se calienta mas que otros modelos y los disipadores comunes pueden no ser suficientes, así que un feedback de la temperatura no esta mal. Damos click derecho sobre la barra de tareas e ingresamos a “Añadir/quitar elementos del panel”

En la Ventana de “Preferencias del panel”, pestaña “Mini aplicaciones del panel” presionamos “Añadir”

En la nueva ventana buscaremos y seleccionaremos “CPU Temperature Monitor” y añadimos

Ahora podremos ver en la esquina superior derecha la temperatura de la CPU.

Lo último antes de comenzar con las herramientas, tomaremos nota de la dirección IP de nuestra Raspberry, 192.168.1.84. En este caso particular la conexión es mediante cable, por ello la dirección esta en eth0. Si la conexión fuese inalámbrica la veríamos en wlan0. La configuración para ello se realiza desde la configuración en el primer encendido, como vimos en Instalación de sistema operativo con Pi Imager o desde el icono de conexión, buscando la red e ingresando la clave.

La primera herramienta que instalaremos, nos será de utilidad para siempre, su nombre es PuTTY la puedes descargar Aqui. PuTTY es un cliente SSH (tambien telnet, rlogin y TCP) que en un principio solo estaba disponible para windows, pero ahora ya se puede usar en linux y se esta desarrollando para Mac OS. Es de licencia libre por ello podremos instalarlo sin problema alguno. Comunmente es usado para acceso remoto en una red usando el protocolo SSH.
Utilizar esta herramienta hace que no necesitemos conectar la raspberry a un monitor para trabajar desde ella, sin embargo, al estar orientada a servidores y su manipulacion no veremos un escritorio, sino que ingresaremos directamente al terminal. Bastante util para instalar, modificar o configurar lo que queramos a distancia.
Luego de la instalacion veremos el acceso directo a esta aplicación en nuestro escritorio. Recordemos que la raspberry esta energizada con el protocolo SSH habilitado y conectada a internet

Al ingresar a PuTTY se nos deplegara la venta del programa y necesitaremos rellenar algunos campos para poder conectarnos. Escribimos la direccion IP en “Host Name for IP”, el puerto en “Port” debe ser el 22 y SSH debe estar seleccionada en “Connection type”

En la proxima ventana, de alerta de seguridad, daremos click en si para avanzar

Tras ello, si la dirección IP es la correcta y ambos dispositivos están conectados a internet se nos pedirá el usuario y la clave. Si no cambiamos esto en la configuración, por defecto el usuario será “pi” y la clave “raspberry”, si fueron cambiados se deben ingresar los definidos

Si los datos fueron ingresados correctamente veremos el terminal listo para ser usado, ya estamos conectados a la Raspberry por SSH.

Si reinicias el dispositivo deberás volver a conectarte, puedes dar click derecho sobre la ventana de ¨PuTTY y presionar “Restart Session”. Quizás no veas gran utilidad en esto aun, pero más adelante cuando creemos un servidor e instalemos algunas herramientas entenderás el porqué de la gran aceptación de esta herramienta.
Ahora, tenemos conexión al terminal de la Raspberry, pero necesitamos hacer algo en el escritorio o en el menú de inicio y no tenemos monitor, ¿qué hago? Fácil, utilizar las herramientas disponibles. Instalaremos una aplicación para escritorio remoto para ello recomendaremos xrdp, una implementación de Microsoft gratis y de código abierto que permite operar otros sistemas operativos con un protocolo de escritorio remoto.
La instalación es muy sencilla porque está disponible en el repertorio original de Raspberry pi OS, en el terminal abierto en PuTTY ejecutamos el comando para instalar xrdp
sudo apt-get install xrdp

xrdp quedara en la Raspberry como servicio, por ello para manejarlo puedes usar:
- sudo service xrdp start
- sudo service xrdp stop
- sudo service xrdp restart
- sudo service xrdp status
Una vez instalado puedes iniciarlo con start en el terminal con la forma “sudo service xrdp start”, debiese iniciarse por defecto, pero nunca está de más asegurarlo.
Ahora, en el menú de inicio, en mi caso de Windows 10 (probado también en Windows 7 y 8) escribimos escritorio remoto y accedemos a “Conexión a Escritorio remoto”.

A la ventana de advertencia daremos click en si y continuaremos hasta que nos pida la información para la conexión. “Session” quedara por defecto e Xorg, en “username” escribiremos “pi” para el caso de usuario por defecto o el nombre de usuario que hayamos creado en la configuración y en “password” escribiremos “raspberry” o la clave que hayas configurado.

Al dar click en OK podremos ver el escritorio de nuestra Raspberry
Otra de las herramientas que seguramente te serán útiles en un futuro es Winscp que puedes descargar Aqui. Este software también permite una conexión remota a nuestra Raspberry, es un cliente FTP y SFTP gratuito, un eficiente administrador de archivos.
Tras la instalación veremos un acceso directo en el escritorio. La raspberry debe estar energizada y conectada a nuestra red y sea por cable o por conexión inalámbrica.

Al ingresar al software seleccionaremos en “Protocolo” SCP, mantendremos el puerto 22 y rellenaremos los campos de “Nombre o IP del servidor” con la dirección de nuestra Raspberry, “Usuario” con pi en nuestro caso y “Contraseña” con raspberry. Recuerden que estos datos cambian si personalizaron la información en la configuración del primer encendido. Así presionamos “Conectar”

Ahora tendremos la ventana del software dividida en 2 partes, al lado izquierdo tendremos las carpetas y la ruta actual de nuestro ordenador y al lado derecho de la Raspberry y podremos traspasar archivos de un lado a otro solo arrastrándolos

Con estas herramientas podrás realizar la gran mayoría de proyectos, no depender de un monitor en caso de querer realizar alguna actualización o instalación y administrar nuestra tarjeta como cualquier otro servidor de aplicaciones.
Antes de finalizar, algo importante. Como no tienes monitor debes apagar tu Raspberry para des energizarla si no la seguirás utilizando. Para ello y como ya conoces las herramientas, ingresa a PuTTY y escribe el siguiente comando:
sudo shutdown -h now
ahora espera a que la luz verde de la placa deje de parpadear y desconéctala. Aquella luz indica que esta teniendo acceso a la micro SD (lectura o escritura) y podrías quemarla en una desconexión sin apagado previo.