Instalación de Sistema Operativo con Pi Imager

Hoy en día, lo niños manejan la tecnología con una facilidad nunca antes vista y probablemente con los años serán más jóvenes en la aproximación a ellas. Muchos las utilizan para jugar o ver videos, pero por qué no permitirles esto mientras aprenden, no solo podrían jugar, sino crear su propio juego y en el camino adquirir conocimientos de programación, instalar y usar un computador por ellos mismos, aprender de ofimática con herramientas sencillas. Todo esto y más pueden desarrollarlo con una Raspberry pi, la herramienta diseñada para introducir la programación en niños y potenciar sus herramientas para el mañana.

Aquí haremos una breve introducción para cargar cualquier sistema operativo compatible con la raspberry que no está en el repositorio de noobs y mostraremos el nuevo gestor de instalación oficial que combina a la perfección un gestor gratuito usado con anterioridad para este propósito, etcher con noobs. También mostraremos de manera global como usar en primera instancia el terminal para configuración, para ello instalaremos Arduino IDE y cargaremos el sketch blink

Los materiales que utilizaremos son los siguientes:

  • Una Raspberry Pi 3b+ y una carcasa para protegerla
  • Tarjeta micro SD y el lector de tarjeta
  • Cable HDMI para salida de video
  • Mouse y teclado USB
  • Cable de red
  • Transformador para alimentación 5v, 2,5A
  • Se recomienda uso de disipadores que ayudan a reducir la temperatura del procesador (no están en imagen)

Utilizaremos un cable de red, sin embargo la raspberry tiene la capacidad de conectarse via WiFi. El uso es por su mayor velocidad y hacer mas rapida y sencilla la configuracion. Ya con todos los elementos conectados tendremos algo como esto

Importante. Nunca insertar o retirar la tarjeta SD si transformador de alimetacion esta energizando la raspberry, esto podria dañarla e inutilizarla. Simpre la alimetacion debe ser lo ultimo es ser conectado. Considerar que la micro SD sera el simil al disco duro de un pc.

El cable de red esta conectado al router en un puerto LAN, el HDMI es solo de salida y esta conectado a un monitor y la alimentacion es el transformador conectado a nuestra red domestica de 220VAC.

Recomendación extra, visitar raspberrypi.cl para mayor informacion y magpi.raspberry.org para guias de inicio y uso mas detallados.

Antes de energizar la tarjeta, debemos instalar el sistema operativo, para este caso instalaremos desde un archivo externo el SO oficial, previamente conocido como Raspbian y ahora llamada Raspberry pi OS. Lo instalaremos de manera externa porque es el mismo procedimiento a realizar para cualquier otro sistema operativo compatible con la arquitectura de la raspberry, no limitado solo a los oficiales.

Descargaremos 2 cosas. Uno el instalador oficial, desde la la pagina www.raspberrypi.org/software elegiremos de acuerdo a nuestro computador.

Luego bajaremos hasta la sección media de la misma página y descargaremos de forma manual el SO al dar click en “See all download options” tendremos acceso a distintas versiones del SO y otros sistemas que más adelante pueden probar de la misma manera.

Dentro bajaremos en la página hasta Raspberry Pi OS y seleccionaremos la primera opción, es la de mayor tamaño, pero tiene todo lo necesario para utilizar la tarjeta como un computador y otras herramientas interesantes para aprender sobre programación.

Ya instalado el gestor de instalación oficial y descargado el sistema operativo, procederemos a instalarlo en su “disco duro” la tarjeta Micro SD. Conectamos la SD al computador, abrimos el gestor y tendremos la ventana con 3 opciones, sistema operativo, almacenamiento y escribir, que se habilitara al seleccionar las otras 2 opciones.

Al seleccionar “operating System” veremos todos los sistemas oficiales y verificados por raspberry. Este es el mismo catalogo que nos ofrece noobs, el gestor de sistemas operativos anterior.

Bajaremos hasta la última opción, “use custom” en ella abrirá una ventana para buscar el archivo comprimido del sistema operativo a instalar

Abrimos el archivo de Raspberry pi OS que descargamos con anterioridad

Posteriormente seleccionamos “storage”, nuevamente abrirá la ventana, pero esta vez de los dispositivos de almacenamiento que podemos usar. Tener cuidado de escoger el correcto, ya que si detectase algún pendrive u otro dispositivo de almacenamiento perderán toda la información que este contenga.

Ya teniendo seleccionado estos archivos, es posible escribir la tarjeta, seleccionaremos “write” y nos advertirá que la tarjeta será borrada antes de instalar todos los archivos necesarios. Presionaremos “YES” para continuar.

El proceso puede tardar varios minutos, donde veremos 2 procesos, uno de escritura y otro de verificación

Si todo esta bien nos entregara el mensaje de que la tarjeta ha sido escrita y la podemos sacar del lector.

Ya tenemos cargado el sistema operativo en el disco duro de nuestra RPI, ahora insertamos la tarjeta en la ranura para SD, encendemos el monitor y energizamos la raspberry.  Aparecerán pantallas de carga y finalmente llegara la pantalla de inicio y la configuración.

En este caso la dirección IP esta por defecto por el hecho de estar conectado físicamente por el cable de red.

Seleccionamos los parámetros para la ubicación y zona horaria. continuamos

La ventana para contraseña nos permitirá cambiar el usuario y la clave, sin embargo, para iniciar se recomienda dejarlo en blanco y seleccionar continuar. Por defecto el usuario es “pi” y la clave es “raspberry”. Daremos siguiente para mantener esto último.

Daremos continuar. Si la pantalla tiene bordes negros se debe seleccionar el cuadro blanco antes de pulsar “Next”.

En la pantalla de conexión wifi, presionaremos Skip porque estamos conectados por cable, sin embargo, si no fue usado un cable de red y solo hay wifi debes seleccionar la red a la que te conectaras, presionar next e ingresar la clave de dicha red en otra ventana que aparecerá.

Posteriormente nos dará la posibilidad de actualizar el sistema, puedes saltar este paso y hacerlo después, pero siempre es recomendable mantener actualizado todo, ya que en cada nueva versión se corrigen errores y se logran mejores resultados.

Al finalizar el update del sistema o al saltarlo finalizaremos la configuración y presionaremos “Restart” para reiniciar el equipo.

Ahora instalaremos el IDE de Arduino en nuestro ordenador. Cuando todo esté listo tras el reinicio, daremos click en el terminal, desde aquí instalaremos aplicaciones, modificaremos archivos y actualizaremos nuestro sistema. es similar a cmd de Windows. Esta en la barra de tareas y tiene un símbolo que hace referencia a código.

Cuando se abra el terminal lo primero que haremos antes de instalar cualquier aplicación es actualizar el sistema. lo hicimos antes y lo haremos de nuevo. Esto porque tras la configuración la forma más cómoda de hacerlo es por comandos.

En los comandos usaremos sudo al principio de cada comando, esto se usa porque estamos trabajando como usuarios, lo que nos da permisos para edición en la mayoría de carpetas y archivos, pero no en todas cuidando así nuestro sistema, sudo verifica en su lista de permisos y ejecuta los que están permitidos.

Apt es un gestor de paquetes que simplifica la interacción con un sistema de paquetes.

Primero el update, escribimos “sudo apt-get update” comenzara a verificar si tenemos los últimos complementos, tardara muy poco. El update actualiza los repositorios, en otras palabras, actualiza la lista de paquetes con la dirección para obtenerlos para que en su descarga sean rápidamente encontrados.

Continuamos con el upgrade, escibimos “sudo apt-get upgrade, comenzara a verificar si tenemos los últimos complementos tardara más tiempo que el update. El upgrade es una actualización del sistema y de las aplicaciones contenidas, por esta razón puede tardar bastantes minutos.

Ya finalizadas las actualizaciones instalaremos Arduino IDE, para ello escribimos “sudo apt-get install arduino -core” esto verificara y nos preguntara si queremos continuar, escribiremos “y” y enter.

Finalizada la instalación podemos ver nuestro programa instalado en el menú de inicio en la sección programación.

Conectamos nuestro Arduino a un USB disponible y verificamos que el puerto COM sea reconocido, lo seleccionamos y seleccionamos el modelo de la tarjeta en la sección “board” dentro del menú “tools”

Ya podremos cargar nuestros programas.  Se cargó “blink” como ejemplo

¿No fue tan difícil verdad?, instalamos un computador desde cero en pocos pasos, hasta instalamos un programa para usar con otro dispositivo que fomenta el aprendizaje, imaginen niños asimilando la puesta en marcha de computadores con esta herramienta, entendiendo que necesita un computador para funcionar, como instalamos y usamos aplicaciones, jugando a ser programadores y creando mientras aprenden en el camino. Esto fue solo una pincelada de todas las posibilidades que entrega este mini ordenador, solo un paso de muchos.

Scroll al inicio